Blogia

Informativo de la Fac. de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EFECTÓ OFERTA ACADÉMICA 2009 EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EFECTÓ OFERTA ACADÉMICA 2009 EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

La Facultad de Ciencias A  Administrativas, Gestión Empresarial e informática de la Universidad Estatal de Bolívar efectuó la oferta académica en los establecimientos educativos de la ciudad de Guaranda y de los cantones aledaños a la matriz.  En estas visitas, el equipo de trabajo conformado por docentes, estudiantes y la oficina de relaciones públicas de la facultad entregaron información de las carreras que poseen  y de los servicios que ofrece como laboratorios y equipamiento; los servicios que brinda la entidad y demás beneficios que los estudiantes adquieren al momento de ingresar a estudiar en las aulas del Alma Mater Bolivarense.

 

En la visita a los colegios, los señores estudiantes que conformaron el equipo de trabajo también fueron los portavoces de la facultad  -dando a conocer desde su óptica y vivencia en las aulas- su mensaje para que los chicos de los colegios tomen decisiones acertadas al optar por una de las carreras que fueron ofertadas.

 

 

EL ALMA MATER BOLIVARENSE ENTREGA VEINTE Y SEIS BECAS A ESTUDIANTES DE SU ENTIDAD

EL ALMA MATER BOLIVARENSE ENTREGA VEINTE Y SEIS  BECAS A ESTUDIANTES  DE SU ENTIDAD

Uno de los propósitos de la Universidad Estatal de Bolívar para este período lectivo 2009-2010 es dotar a sus mejores estudiantes de becas económicas para que se apoyen en su vida estudiantil; la entidad, a través del Departamento de Bienestar Universitario emprendió la designación de veinte y seis becas a estudiantes de la entidad que poseen un alto rendimiento académico y que son de escasos recursos económicos.   Los señores estudiantes que  van a obtener este beneficio por facultades es el siguiente:

 

Facultad Ciencias Administrativas fue beneficiada con 17 señores estudiantes:

8 alumnos de la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoria; 3 alumnos de Ingeniería Comercial; 4 alumnos de Hotelería y Turismo y 2 alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas;

Facultad de Salud con 5 señores estudiantes y

Facultad de Jurisprudencia con 1 señor estudiante.

 

Con estas becas la Universidad de Bolívar desea estimular a sus educandos a labrarse un mejor futuro estudiantil y retribuir a la sociedad la confianza y el respaldo al ingresar a profesionalizarse en esta casa de estudio.

 

 

UNIVERSIDAD DE BOLÍVAR BECÓ A SUS MEJORES PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE BOLÍVAR BECÓ A SUS MEJORES PROFESIONALES

Profesionales de la Universidad Estatal de Bolívar fueron convocados a una reunión de trabajo para comunicarles que fueron considerados para formarse el “Diplomado Superior en Proyectos de Investigación Social”, (duración seis meses) que el Departamento de Posgrado de la UEB oferta a la ciudadanía.  Martha Aroca Pazmiño, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Administrativas en reunión con 10 ex alumnos que se graduaron en años anteriores, indicó que la UEB pagará la colegiatura del diplomado, en virtud que en el trayecto estudiantil obtuvieron la más alta calificación.  La Universidad Estatal de Bolívar con estas becas pretende incentivar en la formación de profesionales con altos conocimientos en investigación y que en un futuro cercano formen parte de los equipos multidisciplinarios que la entidad requiere para reforzar uno de los objetivos de la Educación Superior que es la Investigación. Los profesionales seleccionados que obtuvieron este beneficio son: Ing. María Jugacho, Ing. Lorena Cruz, Ing. Consuelo Burbano, Ing. Darwin Acurio, Ing. Isabel Mendoza, Ing. Viviana Rosero, Lic. Ernesto Lombeida, Lic. Elsa Siguencia e Ing. Carmen Taris.

 

 

 

Mariana García

Relacionista Pública

Fac. C. Administrativas

 

 

“FORMACIÓN DE FORMADORES EN EMPRENDIMIENTO” SE DESARROLLA EN LA UEB

“FORMACIÓN DE FORMADORES EN EMPRENDIMIENTO” SE DESARROLLA EN LA UEB

Con la participación conjunta del Ministerio de Industrias y Competitividad (MIC), la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) se  desarrolla el programa “Formación de Formadores en Emprendimiento”; cuyo  objetivo del Centro de Investigación Especializada (CIE) de la Facultad de Ciencias Administrativas es trasferir conocimientos, liderar procesos de formación en emprendimiento, dar soporte a iniciativas de negocios de microempresas con potencial crecimiento para la Región 5 (Guayas, Santa Elena, Bolívar y Los Ríos); éste programa tiene tres fases en el cual utilizarán metodología de tipo vivencial y participativa; cabe indicar que este taller no tiene costo, lo único que persigue este programa es instaurar el compromiso de seguir todo el proceso con el siguiente cronograma: Primer taller: 2,3 y 4; segundo taller: 15, 16,17 y 18  y el tercer taller:21,22,23 y24 de abril del 2009.

Las autoridades de la UEB y de Ciencias Administrativas (organizadores del programa) se encuentran complacidos por la acogida de esta actividad, que promete considerar entre los asistentes a los futuros facilitadores calificados para proyectos y becas que la Red de Promoción de Emprendimiento ofrece, misma que mantendrá una base de datos para el futuro.  Los requisitos para acceder a este programa es poseer titulo de tercer nivel con preferencia en administración, experiencia en negocios o estar vinculados a  la microempresa.

 

 

 

Mariana García

Relacionista Pública

Fac. C. Administrativas

 

ESTUDIATES DE LA UEB TRABAJARON EN TECNICAS DE SIMULACIÓN CON ESCOLARES DE LA CIUDAD

ESTUDIATES DE LA UEB  TRABAJARON EN TECNICAS DE SIMULACIÓN CON ESCOLARES DE LA CIUDAD

Estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de Turismo y Hotelería a través de la asignatura de Comunicación Oral y Escrita conjuntamente con  Bladimir Guarnizo catedrático, invitaron a los niños de séptimo grado de la Escuela Dina María del Pozo, a un paseo por las instalaciones de la Universidad Estatal de Bolívar, entregándoles información de las actividades que realiza cada dependencia de esta entidad.  El objetivo principal de este recorrido fue desplegar las competencias y aptitudes necesarias  en el arte de lenguaje y expresión, acorde a los chiquitines visitantes; el segundo objetivo fue guiarlos en un tour por las facultades, departamentos, oficinas, laboratorios, salas y otros; esta actividad ayudará a desarrollar destrezas, técnicas y habilidades  en el área de guianza.  Los niños que fueron recibidos por los principales directivos de la Facultad de Ciencias Administrativas, así como por el  H. Consejo Universitario que casualmente se encontraban en reunión hicieron un breve paréntesis para dar la bienvenida a esta joven delegación que junto a su maestra tuvieron la oportunidad de vivir y sentirse  estudiantes universitarios por unas horas.  Los niños de la Escuela Dina María del Pozo junto a su profesora  agradecieron la invitación efectuada por los alumnos de primer año de la carrera de Hotelería y Turismo.

 

 

 

Mariana García

Relacionista Pública

Fac. C. Administrativas

 

 

EL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE GUARANDA SE CAPACITÓ CON LA UNIVERSIDAD DE BOLIVAR

EL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE GUARANDA  SE CAPACITÓ  CON LA UNIVERSIDAD DE BOLIVAR

La Universidad Estatal de Bolívar a través de la prestigiosa Facultad de Ciencias Administrativas, se encuentra cumpliendo un extenso cronograma de capacitación y vinculación a docentes de los colegios  de la ciudad y provincia; es así que el “Instituto Superior Técnico Nacional Guaranda” fue el establecimiento educativo que recibió a los instructores Carlos Domínguez y Fidel Castro, catedráticos de reconocida trayectoria de la UEB, en áreas de lenguaje y matemáticas respectivamente.   Los facilitadores en sus exposiciones destacaron la real  importancia de la actitud y predisposición que los docentes del magisterio deben tener –frente a los nuevos retos de evaluación- que se encuentran próximos a vivir, tendientes a mejorar la educación a nivel primario y secundario.  Por su parte Ciencias Administrativas continúa receptando solicitudes de establecimientos educativos que están interesadas en recibir capacitación y así poder responder con responsabilidad social, la confianza que la provincia y país les ha entregado.

 

Mariana García

Relacionista Pública

Fac. C. Administrativas

 

UNIVERSIDAD DE ISLAS BALLARES ESPAÑA RECIBIO A ESTUDIANTE DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UEB PARA PASANTIA

UNIVERSIDAD DE ISLAS BALLARES ESPAÑA RECIBIO A ESTUDIANTE DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UEB PARA PASANTIA

 

Entre los muchos convenios que posee la Universidad Estatal de Bolívar , con el fin de realizar pasantías dirigida a docentes y estudiantes, la Facultad de Ciencias Administrativas aprovechó el acuerdo con la Universidad de Islas Ballares – España, enviando a uno de sus mejores estudiantes, que fue favorecido con la beca que ofrece esta noble entidad de educación superior Española; la representación en este año 2009 recayó en el estudiante David Ballesteros Medina, alumno de tercer año de la carrera de Administración de Empresas de Turismo y Hotelería, quien efectuará práctica y reforzará su conocimiento académico en esta hermana institución universitaria.  Las principales autoridades de Ciencias Administrativas entregaron el aval, para que éste destacado estudiante sea acreditado y pueda viajar en representación de la UEB;  cabe indicar que esta beca cubre el 100% (pasajes, alimentación, estadía, entre otros), para que David Ballesteros Medina, tome clases por el lapso de 5 meses (de junio a noviembre del 2009); próximamente tendremos la oportunidad de conocer las vivencias que David Ballesteros tuvo en esta pasantía estudiantil a su retorno.

 

 

Mariana García

RRPP Facultad C.

Administrativas

 

LA DOLARIZACIÓN UNA TEMA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

LA DOLARIZACIÓN UNA TEMA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Bolívar, a través de la asignatura de investigación efectuaron un sondeo de opinión sobre la dolarización;  es así que bajo la tutoría de Milton Lara catedrático titular, efectuaron la investigación denominada: “Opinión de la ciudadanía acerca de los efectos de la dolarización y la conveniencia o no de su vigencia”; este estudio efectuado en la ciudad de Guaranda arrojó datos muy considerables:   El 58% de la ciudadanía opina que la dolarización es beneficiosa; el 21% que es negativa y un 21% expresaron no tener clara las ventajas o desventajas de la dolarización.   En otra consideración el 57% de la ciudadanía opina que la dolarización mantiene estable la economía; el 23% opinó que empeoró y el 20% restante que su economía mejoro.  Sobre si debemos mantener la dolarización: el 87% opinó que la dolarización debe mantenerse y un respetable 13% opinó que es negativa, (porque perdimos nuestra identidad).  Los estudiantes de la UEB se sintieron orgullosos de demostrar, con hechos que están preocupados por temas sociales y económicos que afectan a la población y poder ser guía del pensamiento y visión de la ciudad y provincia.

 

 

 

Mariana García

Relacionista Pública

Fac. C. Administrativas

CASA ABIERTA 2010 DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UEB

CASA ABIERTA 2010 DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UEB

Como parte del compromiso de orientación con los estudiantes primarios y secundario de la provincia, la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, llevará a cabo la Casa Abierta 2010 que se realizará el día viernes 12 de marzo en el parque central de 10h00 a 16h00; los señores estudiantes demostrar a través de sus exposiciones las competencias, creatividad y destrezas que han adquirido en las aulas universitarias y compartirán con los alumnos de primaria y secundaria, ciudadanía, e instituciones las experiencias enriquecedoras que han logrado por su educación en esta prestigiosa facultad.

 

Habrá diferentes exhibiciones y tours durante la actividad de la Casa Abierta 2010,  para que los estudiantes conozcan los ofrecimientos académicos que la facultad entrega; autoridades, docentes, estudiantes y empleados invitan a las entidades públicas, privadas, gremios, establecimientos educativos y ciudadanía en general -para con su presencia- engalanen esta  labor universitaria y  -quieren ser una herramienta de apoyo- en el proceso de escoger una carrera universitaria por  parte de los futuros bachilleres.

 


Mariana García

RRPP Facultad Ciencias Administrativas